Kinesfera: el espacio personal en movimiento
- Carla Lescano
- 21 mar
- 2 Min. de lectura
La Kinesfera es entendida como el espacio personal que le pertenece a cada quién y que cada persona tiene por el simple hecho de existir. Se traslada con el movimiento, nos acompaña y acompañamos. Es un encuentro con los límites y exigencias, nos brinda la posibilidad de explorar y movernos.
Tiene la característica de permitir el vínculo hasta cierto punto que se decida, hasta dónde llega el cuerpo y hasta dónde llega el de los demás. Presenta la característica y la posibilidad de compartir kinesfera cuando se decide y acepta.
Desde el Enfoque Gestáltico, el límite como frontera de contacto entre organismo-entorno es necesario, permite el vínculo, el contacto y la retirada. Sin un límite claro no sería posible vincularnos ya que nos perderíamos en la otredad y estaríamos hablando de fundirnos en lugar de vincularnos de forma saludable.
Por tanto, la kinesfera es el espacio utilizado alrededor del cuerpo que va con nosotros dondequiera que nos movamos o estemos en quietud. También puede utilizarse la imagen de una burbuja para referenciarla con las extremidades moviéndose alrededor del cuerpo en el espacio cercano-lejano (White, 2008).
Dentro de la kinesfera, espacio donde ocurren los movimientos, para poder referenciar y mapear lo que ocurre en la tridimencionalidad, Laban recurrió a diferentes planos: vertical o puerta, sagital o rueda y horizontal o mesa. La unión de los tres planos se representa con el icosaedro como mapa de la kinesfera. Esto permite el estudio y análisis de los trayectos, direcciones, planos y niveles en los que el movimiento ocurre observando así las infinitas posibilidades (White, 2008).
Referencia bibliográfica
White, E. (2008). Las teorías del movimiento de Laban: la perspectiva de una danzaterapeuta. En Chaiklin, S. & Wengrower, H. (coords.), La vida es danza. El arte y la ciencia de la Danza Movimiento Terapia (pp. 239-258). Editorial Gedisa.
Comments